La trágica muerte de Rubby Pérez, conocido como «La voz más alta del merengue», ha dejado un vacío inmenso en la música latina. El artista falleció el 8 de abril de 2025, a los 69 años, durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras ofrecía una presentación en vivo. ​

Diversas figuras del ámbito musical han expresado su pesar y rendido homenaje a Pérez a través de las redes sociales. La cantante puertorriqueña Olga Tañón compartió un emotivo mensaje: «Con el corazón destrozado, no solo por todas las víctimas de esta tragedia sino también por la partida de alguien tan admirado. Dios mío, maestro, qué dolor tan grande nos deja. ¡Uno de mis más grandes ídolos masculinos de toda mi vida!». ​

El merenguero Fernando Villalona expresó: «Hoy ha sido un día de gran tristeza. Es desgarrante ver cómo un lugar de alegría se convierte en escenario de dolor. Rubby fue más que un colega; fue un hermano en la música». ​

Por su parte, Eddy Herrera, también destacado merenguero, manifestó: «Llorando como pocas veces, trato de escribir estas pocas líneas. No puede ser y aún no creo que mi hermano del alma y uno de los más grandes cantantes de todos los tiempos se nos acaba de ir». ​

El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa también se sumó a las condolencias: «Devastado como todo dominicano, de luto por la pérdida de un gran artista, bella persona y gran compañero. Descansa en paz, Rubby». ​

 Wilfrido Vargas, quien fuera su mentor, manifestó: «Perdemos a una estrella que iluminó el merengue con su voz inigualable». ​

Milly Quezada, la «Reina del Merengue», expresó su tristeza por la partida de su colega y amigo.

Homenaje de ACROARTE por sus 40 años en el arte

En marzo de 2024, la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) reconoció la trayectoria de Rubby Pérez otorgándole el Soberano al Mérito durante la trigésima novena edición de los Premios Soberano, en honor a sus más de 40 años dedicados al merengue. ​I

El 25 de marzo de 2025, durante la 40.ª edición de los Premios Soberano celebrados en el Teatro Nacional, Rubby Pérez ofreció una actuación que puso de pie a todos los asistentes. Con una escenografía azul y acompañado de bailarinas, inició su presentación con «Sobreviviré», seguido de éxitos como «Enamorado de ella», «Buscando tus besos», «Perro ajeno», «Tú vas a volar» y «Volveré». Su enérgica interpretación y carisma lograron que el público disfrutara y bailara al ritmo del merengue. Al finalizar su actuación, Pérez exclamó: «Que viva la República Dominicana». ​

Trayectoria de Rubby Pérez

Nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana, Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, inició su carrera musical tras un accidente automovilístico que truncó su sueño de ser beisbolista. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo y comenzó su carrera profesional en 1978. Alcanzó la fama en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, destacando con temas como «El Africano» y «Volveré». En 1987 emprendió su carrera como solista y lanzó éxitos como «Buscando Tus Besos» y «Dame Veneno», consolidándose como una figura icónica del merengue. ​

En noviembre de 2024, Pérez sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento del álbum en vivo «Merengue Jazz Sessions Vol. 1», dirigido por el maestro Manuel Tejada, fusionando merengue con jazz y demostrando su capacidad de innovación en el género.​

Su legado perdurará en la historia de la música latina, y su voz seguirá siendo un referente del merengue a nivel mundial.