El número de fallecidos por el colapso del techo de la discoteca Jet Set aumentó este jueves a 218, mientras que 189 personas fueron rescatadas con vida, según el más reciente boletín del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El director del organismo, general retirado Juan Manuel Méndez, informó que las brigadas de rescate, compuestas por más de 300 hombres y mujeres, continúan trabajando sin descanso en el área del desastre, aunque ya se dio por concluida la fase de búsqueda de sobrevivientes.
“Al haber agotado todas las posibilidades razonables de encontrar más sobrevivientes, la operación entra ahora en una fase distinta, pero igualmente sensible y crucial: la recuperación de restos humanos con el debido respeto y dignidad que cada víctima merece”, expresó Méndez durante una rueda de prensa, en la que también detalló que se mantendrán todas las medidas de seguridad ante la eventualidad de hallar personas con vida entre los escombros.
Víctimas confirmadas
Entre los fallecidos figuran destacados ejecutivos del sector financiero y empresarial dominicano. El Grupo Popular confirmó la muerte de Eduardo Grullón, presidente de AFP Popular; su esposa, Jhoanna Rodríguez de Grullón; y su hermana, Alexandra Grullón, quien se desempeñaba como gerente de Proyectos de Qik Banco Digital Dominicano. Junto a ellos también falleció Eduardo Guarionex Estrella Cruz, esposo de Alexandra e hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.
Asimismo, se confirmó el deceso de la colaboradora de Grupo Popular Stephanie Avendaño Patricio, quien se encontraba compartiendo con el grupo en la discoteca.
Otra pérdida que ha estremecido al país fue la del legendario merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba la fiesta al momento del colapso. También fallecieron los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, reconocidas figuras del béisbol profesional.
Nueva etapa del operativo
La transición a la etapa de recuperación de cadáveres no significa que las labores hayan terminado. Las autoridades explicaron que se trata de un cambio dentro del protocolo internacional de manejo de emergencias, el cual también contempla una tercera fase enfocada en la investigación técnica de las causas del colapso de la estructura, construida hace más de medio siglo.
Las instituciones involucradas han reiterado su compromiso con brindar información transparente y acompañar a las familias afectadas durante todo el proceso, al tiempo que pidieron a la ciudadanía mantenerse atenta a los canales oficiales para evitar la difusión de datos no confirmados.