Este 1 de mayo, el Día Internacional del Trabajo se celebra en un contexto global marcado por avances en derechos laborales y desafíos persistentes. Mientras algunos países promueven la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones de trabajo, otros enfrentan tensiones derivadas de la automatización, la informalidad y la precarización del empleo.
En la República Dominicana, el Día del Trabajo 2025 llega en medio de una coyuntura caracterizada por reclamos renovados de los sectores sindicales y sociales, y por compromisos institucionales que aún esperan materialización.
En mayo del año pasado, el presidente Luis Abinader firmó un pacto con las confederaciones Autónoma Sindical Clasista (CASC), Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y Nacional de la Unidad Sindical (CNUS). El acuerdo establecía una agenda común para fortalecer el salario real, mejorar los salarios mínimos y avanzar en una reforma de la seguridad social. También incluía la implementación del régimen contributivo subsidiado, la creación de unidades de atención primaria y el establecimiento de un sistema de pensiones que garantice una jubilación digna.
Aunque este pacto fue recibido como un paso importante hacia el fortalecimiento de los derechos laborales, su implementación plena continúa siendo una de las tareas pendientes del presente.
Retos estructurales del mercado laboral
Pese a estos esfuerzos, el país sigue enfrentando desafíos estructurales. La informalidad laboral afecta a más del 50 % de la población económicamente activa, limitando el acceso a la seguridad social y condiciones laborales estables. La modernización del Código de Trabajo, reclamada desde hace años por diversos sectores, también sigue sin concretarse.
Asimismo, persisten desigualdades de género en el acceso al empleo y en los niveles salariales. Si bien se han lanzado programas para fomentar la participación femenina en el mercado laboral, las brechas en remuneración y representación en posiciones de liderazgo son todavía evidentes.
Un compromiso social en desarrollo
La conmemoración del Día del Trabajo en 2025 refleja un clima de activación y vigilancia por parte de los actores laborales. Este año, el Ministerio de Trabajo declaró el 1 de mayo como laborable, trasladando el feriado al lunes 5, según la Ley 139-97. Mientras, organizaciones sindicales como el Comité Unitario Primero de Mayo han convocado caminatas y manifestaciones en Santo Domingo para exigir avances concretos en el cumplimiento del pacto firmado el año pasado, mejoras salariales, respeto a la libertad sindical y una reforma al sistema de seguridad social que excluya la gestión privada de las AFP y ARS.
Entre los logros recientes destaca la firma de un convenio para beneficiar a 35 mil jóvenes con formación, pasantías e inserción laboral. No obstante, el aumento del salario en función de la productividad y la inflación sigue siendo una de las demandas centrales de los trabajadores dominicanos.