Las recientes intervenciones arquitectónicas y urbanas reafirman la apuesta por una ciudad que valora su pasado y proyecta su futuro desde la identidad cultural, reivindicando su patrimonio como motor de desarrollo urbano, identidad colectiva y atractivo turístico.
La restauración de varios espacios emblemáticos en el corazón de Santiago de los Caballeros representa más que un conjunto de obras físicas: es un paso firme hacia la recuperación del alma cultural de la ciudad.
Este esfuerzo de revalorización quedó evidenciado el sábado con la inauguración de un conjunto de obras encabezadas por la vicepresidenta Raquel Peña, entre ellas la restauración del Parque Duarte, la Oficina de Patrimonio Cultural, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, la calle peatonal Benito Monción y la Plazoleta Carnavalesca Raudy Torres.
Las intervenciones fueron ejecutadas por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, bajo la dirección de Ángel de la Cruz, como parte de la visión del Gobierno de preservar el valor histórico de Santiago y potenciar su oferta cultural y turística.
La renovación del Parque Duarte, con más de 130 años de historia, incluyó el reforzamiento del enrejado original y la organización de los vendedores ambulantes mediante un plan de carnetización. También se remozó la Oficina de Patrimonio Cultural, sede del Consejo del Centro Histórico y Patrimonio Monumental, modernizando sus espacios interiores y exteriores.
Uno de los proyectos de mayor inversión fue el remozamiento del Centro de la Cultura Ercilia Pepín, con más de RD$156 millones destinados a su restauración integral. Se transformaron las salas de teatro, se instalaron nuevas butacas, alfombras, telones y se reacondicionaron áreas clave para la formación artística. Esta intervención no solo embellece el lugar, sino que amplía sus capacidades para seguir formando a jóvenes en disciplinas como música, danza y artes escénicas, en colaboración con instituciones como la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos.
En tanto, la calle peatonal Benito Monción fue reconstruida desde la calle Boy Scouts hasta Salvador Cucurullo con una inversión superior a los RD$623 millones. La obra incluyó la renovación del sistema sanitario y eléctrico, además de la restauración de 75 fachadas patrimoniales, respetando el estudio cromático oficial del Centro Histórico. Este proyecto transforma la zona en un espacio más seguro, funcional y atractivo para el tránsito peatonal.
La Plazoleta Carnavalesca Raudy Torres, otro de los espacios inaugurados, rinde homenaje a una de las manifestaciones culturales más significativas de la ciudad: su carnaval. Conectada al Museo del Carnaval, esta obra busca preservar y difundir la riqueza simbólica y artística de una tradición que distingue a Santiago en el imaginario nacional.
El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, el alcalde Ulises Rodríguez y otras autoridades coincidieron en destacar la importancia de estas acciones para revitalizar la identidad santiaguera. La vicepresidenta Peña, por su parte, llamó a continuar los esfuerzos en favor del desarrollo urbano planificado y de una inversión sostenida que mantenga viva la herencia cultural de la ciudad.