La colaboración entre los sectores académico, gubernamental, empresarial y social es clave para impulsar el desarrollo integral de la República Dominicana. A través de la unión de esfuerzos, se crean sinergias que permiten abordar de manera más efectiva los desafíos del país, integrando conocimientos y recursos que fortalecen la educación, la innovación y la sostenibilidad.
Así lo expresa Ana María Barranco López, decana de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en una entrevista donde expone cómo la universidad, junto a otros sectores, contribuye al desarrollo sostenible.
Barranco destaca el rol fundamental de la educación superior en la formación de profesionales preparados para liderar iniciativas que impacten positivamente la sociedad, así como el valor de la cooperación entre sectores para fomentar un entorno más resiliente e innovador.
Durante la conversación, Barranco también profundiza en cómo las microcertificaciones ofrecidas por la PUCMM responden a las necesidades emergentes del mercado laboral, proporcionando a los egresados herramientas actualizadas que no solo benefician su desarrollo profesional, sino que también potencian la competitividad del país en áreas clave como la ingeniería civil, industrial y energética.
¿Cómo puede la colaboración entre distintos sectores impulsar el desarrollo integral de la República Dominicana? La sinergia entre la universidad, el gobierno y el empresariado constituye un importante pilar con que cuenta un país para promover su desarrollo. Esta interacción permite poner sobre la mesa las necesidades y aspiraciones de cada sector de cara al desarrollo social y material e impulsar iniciativas y proyectos en conjunto para el desarrollo integral de nuestro país. Estas iniciativas pueden impactar en la oferta formativa de la academia, desarrollo de proyectos de investigación en conjunto para abordar una problemática, el financiamiento de para desarrollar capacidad y proyectos de interés tanto público como privado.
¿Qué papel juegan las universidades en el fomento de un desarrollo sostenible y equitativo?
El Desarrollo Sostenible se fomenta en las Universidades a través cada de sus pilares: docencia, investigación, extensión y gestión, promoviendo objetivos de desarrollo sostenibles de manera transversal como eje estratégico de la organización. El impacto en la dimensión sostenible de las instituciones de educación superior con diversos sectores se logra ofreciendo a la sociedad educación inclusiva, equitativa y de calidad para entregar egresados de una educación que fomente la formación de individuos conscientes, críticos y comprometidos con el mundo y consigo mismos. Además, de la vinculación mediante acuerdos y proyectos interdisciplinarios que fomenten la aplicación práctica del conocimiento para resolver problemas de alto impacto para la sociedad con la participación de estudiantes, profesores, empresas, y/o gobierno.
¿Cómo visualiza el impacto de la cooperación entre distintos sectores en la creación de un entorno más innovador y resiliente para el desarrollo? La cooperación de la academia, con el sector: gubernamental, empresarial y comunitario impactará positivamente el desarrollo entorno más innovador y resiliente a través del intercambio de información, conocimientos, tecnología, experiencias y movilización de recursos para promover iniciativas transformadoras con visión de futuro. Un ejemplo de esto es la participación de nuestra universidad, en la Asesoría Técnica e Investigación con la participación del Docente-Investigador en Microrredes Ramón Emilio De Jesús Grullón, en el del Plan Nacional para el Desarrollo de Infraestructuras Energéticas Críticas junto al Viceministerio de Seguridad Energética e Infraestructura, Este plan tiene como objetivo incrementar los niveles de confiabilidad y abastecimiento del suministro energético mediante la planificación estratégica del desarrollo de nuevas Energéticas Criticas.
¿Cuáles son los principales retos para las universidades al colaborar con el sector privado y el gobierno en proyectos de desarrollo integral? Las instituciones de educación superior ofrecen un espacio vital para la formación del capital humano, desarrollo del conocimiento a través de la investigación científica y servicios técnicos y profesionales, como pruebas de laboratorios, consultorías, entre otros. Esto constituye una gran oportunidad para colaborar con el sector privado y el gobierno en proyectos de desarrollo integral. El reto es la capacidad de dar pronta respuesta a las necesidades demandas por los distintos sectores.
¿Qué estrategias pueden adoptar las instituciones académicas para asegurar que sus egresados estén bien preparados para liderar iniciativas de desarrollo sostenible y adaptarse a las necesidades cambiantes del país? Las universidades deben estar preparadas para adaptarse a un contexto en cambio constante, tanto en los avances tecnológicos, las emergencias climáticas, las demandas laborales, como en las expectativas de los estudiantes. Para esto es necesario adoptar estrategias innovadoras de lo que se enseña y cómo se enseña afines a las nuevas tendencias y necesidades, en este sentido la retroalimentación de los grupos de interés: Academia, Gobierno, Empresa y Sociedad será un aspecto a considerar en el proceso de mejora continua.
La PUCMM ofrece varias microcertificaciones en áreas como análisis y diseño de estructuras, geotecnia, y administración de obras. ¿Cómo estos programas contribuyen a la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos del desarrollo integral? La oferta formativa de Las Microcertificaciones que ofrece la PUCMM surge de la interacción de nuestra universidad con diversos grupos de interés, tales como: empresa, estudiantes, egresados, gobierno, entre otros. Como resultado de este diálogo constante se identificó una oportunidad para dar respuesta ágil y competitiva a las necesidades emergentes. Las Microcertificaciones son programas que vinculan tanto el conocimiento como la práctica profesional. La oferta de Microcertificaciones en la PUCMM está presentes en todos los planes de estudios de las ingenierías, incluyendo la Ingeniería Civil.
Las Microcertificaciones de análisis y diseño de estructuras, geotecnia, y administración de obras profundizan en contenidos disciplinares especializados de vanguardia, uso de nuevas herramientas tecnológicas y la eficientización de los recursos para dar respuestas sostenibles a las necesidades de la sociedad y de manera transversal potencializa las habilidades blandas de sus egresados capacitándoles para enfrentar los desafíos inherentes al desarrollo integral en un contexto local y global. Este resultado se evidencia en los testimonios de nuestros estudiantes; a continuación, comparto la retroalimentación recibida de un egresado de la Microcertificación en administración de Obras:
“La Microcertificación que he recibido como en Administración de Obras ha sido una experiencia verdaderamente enriquecedora. No solo me ha proporcionado una sólida base técnica en la administración de proyectos, sino que también ha abierto nuevas puertas en mi carrera profesional.
Además, ha mejorado significativamente mi perfil ante los empleadores, quienes valoran el conocimiento y la experiencia adquiridos a través de esta certificación. Me ha permitido destacarme durante las entrevistas y responder con confianza a cualquier pregunta relacionada con la administración de proyectos. En resumen, esta certificación no solo representa un logro personal, sino también una herramienta invaluable que continúa impulsando mi crecimiento profesional. Yo le recomendaría a cultura estudiante que lo haga sin pensar”. – Sondy Toussaint
¿Cómo los programas de microcertificación en ingeniería civil y ambiental abordan las necesidades específicas del mercado laboral y contribuyen a proyectos de infraestructura sostenible? En nuestro país el sector construcción ha experimenta un crecimiento importante en los últimos años. Tanto a nivel regional como nacional, se desarrollan diversos proyectos de infraestructura relevantes que impactan la sostenibilidad. Para este desarrollo, contar con profesionales integrales altamente capacitadas, en la planificación, diseño, construcción y operación comprometidos la sostenibilidad económica y financiera, social y ambiental de proyectos de infraestructura nueva es un gran aporte de las Microcertificaciones.
En relación con las microcertificaciones en ingeniería industrial, ¿Cómo estas certificaciones en áreas como gestión de la cadena de suministros y auditoría de calidad ayudan a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las empresas locales? La mejora de los procesos involucrados en la cadena de suministro desde el abastecimiento de materias primas hasta la logística de los procesos de devolución y reciclaje de productos es un pilar para la sostenibilidad y crecimiento de las empresas. La profundización de conocimientos con la integración de la práctica profesional en la Microcertificación en Cadena de Suministro ofrecerá a empresas locales e internacionales profesionales entrenados con las competencias necesarias del sector para dar respuestas innovadoras, eficaces y eficientes a las necesidades de los clientes.
En cuanto a la Microcertificación en Auditoría de Calidad y Manejo de recursos Sostenibles esta busca profundizar en la verificación de indicadores financieros, consumo de energía, gestión de residuos, prácticas laborales y/o la responsabilidad social corporativa implementado alcanza los estándares establecidos y que su mantenimiento es correcto. Proceso vital para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en las empresas.
Ambas Microcertificaciones fortalecen nuestra capacidad local ofreciendo profesionales más capaces y competitivos.
¿Qué impacto ha tenido el programa de microcertificaciones en la preparación profesional de los estudiantes? Tener un profesional capacitado y entrenado en un área específica de interés local y nacional reduce los costos y el tiempo de formación. Además, aumenta para le profesional su competitividad a nivela laboral. La formación continua permite un dominio más amplio en un área específica del conocimiento y se incrementa el impacto del profesional en las organizaciones a través de su desempeño lo que se traduce en beneficios para las comunidades y el desarrollo regional.
¿Puede compartir algunos ejemplos de cómo los egresados de estos programas han aplicado sus certificaciones en proyectos concretos que contribuyen al desarrollo integral en la República Dominicana? La Certificación en Gestión Energética Sostenible ha influido significativamente en el alcance e impacto de los proyectos de grado de los estudiantes de Ingeniería Eléctrica. Estos proyectos, supervisados por el profesor Abraham Espinal, ejemplifican cómo se cierra la brecha entre el conocimiento teórico y la aplicación práctica para que los estudiantes puedan abordar y resolver desafíos energéticos del mundo real:
Con el proyecto sobre movilidad eléctrica, los estudiantes Josué Brito y María Peña colaboraron con EDENORTE empleando herramientas avanzadas como el software de simulación OpenDSS y sistemas GIS para modelar el impacto de la integración de vehículos eléctricos en el circuito NIBA116. Esta iniciativa mejoró su comprensión de los sistemas de distribución eléctrica y permitió plantear soluciones escalables para gestionar el aumento de las demandas de energía.
El proyecto «Solaris Caribbean», liderado por Esthefi García y José Ángel Paulino, tuvo como objetivo transformar el panorama energético del Parque Industrial del Caribe mediante el desarrollo de un sistema solar fotovoltaico. Además de cubrir todos los aspectos técnicos de la instalación, se consideró un modelo de concesión para garantizar la viabilidad financiera y servir como prototipo para otras áreas industriales que están en transición hacia soluciones energéticas sostenibles.
Por último, el proyecto sobre compensación armónica en inversores para sistemas eléctricos aislados de Isaac Rodríguez y Gabriel Reyes se centró en reducir la distorsión armónica, que es fundamental para mantener la calidad de la energía y la confiabilidad del sistema. Mediante el uso de herramientas de simulación en tiempo real, se logró cuantificar el nivel de distorsión bajo distintos algoritmos para la compensación requeridos para cumplir con la normativa IEEE 519.
Como se evidencia, el programa de certificación no solo mejora el recorrido de aprendizaje de los estudiantes, sino les equipa con las habilidades para innovar y liderar en sus futuras carreras.
¿Cómo se asegura la PUCMM de que sus programas de microcertificación se mantengan actualizados y relevantes para las necesidades actuales del mercado y los objetivos de desarrollo del país? Esta actualización está garantizada con interacción de las distintas áreas del conocimiento de las ingenierías con las organizaciones, estudiantes, egresados, gobierno y sociedad en general.