Mientras leen estas líneas, aun no he despertado del sueño que fue Procigar 2025 (y la falta de sueño por la intensidad). Tal como dijo mi editor Alain en su francés parisino: el mejor de la historia hasta ahora. La cita 17 de los amantes del cigarro en Santiago tuvo puntos impresionantes para destacar.
Me uní a la alegría festivalera en el Warm Up Cocktail, la primera actividad oficial del festival en Santiago. Esa noche del martes 18 en el piso 11 del hotel Residence Inn, se notaba la frescura de todos los que decidieron integrarse y empezar a degustar las selecciones de cigarros que los productores premium del país habían determinado para cada noche.

El miércoles en la mañana, pura puntualidad: la mayoría de los participantes estuvieron listos según el horario establecido. A las 8:45 se marcaba la salida hacia los diferentes tours disponibles según la elección del participante y el cupo disponible a la hora de la inscripción. Me correspondió sumarme a la ruta hacia la finca de General Cigar en Mao. La filial local de la multinacional Scandinavian Tobacco Group produce Macanudo, CAO, Cohiba, Partagas y La Gloria Cubana, desde sus instalaciones en el Parque Industrial Victor Espaillat Mera (cuya visita haría el viernes).
El recorrido hacia la Ciudad de los Bellos Atardeceres siempre es agradable, más si te reciben con café y las precisas explicaciones de los ejecutivos de la empresa y los técnicos cuya experiencia es notable en cada palabra y gesto. Los tapones de la autopista Duarte no impidieron regresar a tiempo a Santiago para la Welcome Dinner Party en el Parque Central: colores tropicales, música tropical, aires carnavalescos y gente feliz que fuma y se saluda con genuino deseo de pasarla bien.

El jueves se es puntual, pero hay que obligar al cuerpo con café para cumplir con el horario. Mi turno era con La Aurora, la decana de las fábricas de cigarros del país. El recorrido incluyó las fincas de Jacagua y las plantas en la Zona Franca Tamboril, donde me gradué de tabaquera gracias a las expertas clases de Natividad Aquino y Claribel, quienes con paciencia me enseñaron a hacer realidad la liga que el maestro de ligas Manuel Inoa nos había conducido a seleccionar en el rancho de curado horas antes.
Justo a tiempo regresamos al Residence Inn, donde nadie quiso perderse el seminario sobre ligas que protagonizaron Ernesto Pérez Carrillo y Siegfried Maruschke. Fabricante de cigarros y productor de tabaco, respectivamente, fueron moderados por Michael Herklots, un antiguo retailer cuya marca propia se realiza en el país.

De punta en blanco, la larga fila en la escalinata del Monumento era pronóstico de lo que imaginé: más gente que nunca hizo las diligencias para no perderse la noche más codiciada del festival. El humo subía bajo las carpas ambientadas en rojo, las conversaciones eran muchas y animadas, la pista estuvo sola muy poco. Nadie quería abandonar el Cerro del Castillo, pero la medianoche cayó y se hizo viernes.
La sabiduría de los organizadores hizo que la mañana del viernes arrancara a las 10. Las instalaciones de General Cigar nos esperaban esta vez para conocer las novedades en manufactura y procesos, las pruebas de calidad y el nivel de detalles con que trabajan en su fábrica cajas.
Tras un almuerzo que renovó las fuerzas, tuvimos la ocasión de catar el nuevo Cohiba Weller con el bourbon del mismo nombre, conducidos por el embajador de la marca, Sean Williams. Se trata de un cigarro que mezcla tabacos de origen cubano, hondureño, nicaragüense y norteamericano.

La ruta particular de esta corresponsal siguió hasta el AC Marriott para deberes periodísticos junto a mi editor y Manuel Féliz, mi dupla fotográfica para esta edición. Con la sombra del retraso en la espalda, el tiempo apenas dio para adecuarnos correctamente para la gala en el Centro Español. Ya el parqueo daba muestras de que mayoría ocupaba mesas y preparaba bolsillos para la subasta de humidores. Yo solo me permití jugar con la pieza en acrílico para alzar la mano indicando voluntad de gastar.
Miles de dólares subastados y cientos de cigarros fumados más tarde, era oficial el fin del Festival Procigar 2025. Solo queda desear que la tercera semana de febrero 2026 nos encuentre en salud para volver a celebrar.