Interesante pregunta, y todo el que conoce de Baseball puede contestar automáticamente, y la respuesta sería un rotundo NO. Pues, déjeme decirle amigo lector, ha pasado, y no una vez, sino, ¡2 veces! Así como lo estas leyendo. Pasamos a descubrir estas impresionantes e inimaginables historias.

Todo comenzó en el 1941, hace 81 años, y obviamente, los equipos involucrados son los Yankees de Nueva York y Los Medias Rojas de Boston – tenía que ser-, ese año el récord de Los Mulos fue d 101 Ganados y 53 perdidos, quedando en primer lugar, Boston fue segundo, a 17 juegos, con récord de 84-70 y un juego empate. Los Yankees fueron Campeones de la Serie Mundial ante Los Dodgers de Brooklyn.

En esa temporada, Joe DiMaggio, tuvo la racha de 56 juegos consecutivos bateando de hit, y después que terminó la racha, tuvo otra de 16 juegos bateando de hit, en total, bateó por terreno de nadie en 72 de 73 juegos. Además, lideró la Liga Americana con 125 carreras remolcadas. Con esa actuación y el récord de los Yankees, DiMaggio fue el Jugador Mas Valioso de la Liga Americana (MVP). Pero, y es un pero que todavía genera discusión entre los conocedores del Baseball, Ted Williams de los Medias Rojas, fue líder de Bateo con .406, así como se lee, esa fue la última vez que un jugador bateó sobre los .400 puntos en las Grandes Ligas. Además, Williams, fue líder en HR con 37, Anotadas con 135, Bases por Bolas recibidas con 147, porcentaje de embasarse con .553, Slugging con .735, OPS con 1.287 y tuvo un WAR de 10.4, líder también.

El siguiente cuadro hace una comparación de ambos jugadores:

Como se puede observar, la casilla Pos. Contiene la posición que ocupó cada jugador en la votación para la elección del MVP. En la casilla Puntos, está la cantidad de puntos que obtuvieron, en la casilla V1 están los votos logrados para el primer lugar en la votación, y en la casilla Cuota, está el porcentaje de la votación para ganar el premio. Las demás casillas contienen las principales estadísticas. Nota: Los números resaltados en negrita, indican que el jugador fue líder en ese departamento en la Liga. Por lo que se puede ver en ese cuadro que, DiMaggio solo lideró en Carreras Empujadas, y Williams lo hizo en los renglones que destacamos mas arriba. En esa ocasión Williams obtuvo 2 patas de la triple corona.

Con esos resultados se abrió la puerta de una eterna discusión, sobre el MVP, si debe ganarlo el jugador con mejores números, o aquel que, con su actuación, ayudó a su equipo a clasificar.

Las Cosas de pusieron mucho más interesante en el 1942. Les dejo el cuadro, y luego analizaremos:

En esta temporada los Yankees volvieron a ganar el Banderín con marca de 103-51, y Los Red Sox quedaron segundo con marca de 93-59, a 9 juegos de diferencia. Si observamos el cuadro, veremos que Williams ganó la Triple Corona, con un .356 de bateo, 36 cuadrangulares y 137 empujadas, y no solo eso, sino que, con esos números, también ganó la distinción en ambas ligas. Fue líder en WAR, Anotadas, Bases por Bolas recibidas, Porcentaje de Embasarse, Slugging, y OPS. Pero, y vuelve el mismo pero, Boston quedó eliminado de la competencia y con su actuación, Joe DiMaggio contribuyó a la clasificación de Los Yankees. En esa temporada los Mulos perdieron en la Serie Mundial de los Cardenales de San Luis.

Y la cosa no se queda ahí, en la temporada de 1947 se repite la historia, y con los mismos actores, los mismos protagonistas, la misma trama. Joe DiMaggio de Los Yankees gana el MVP y Ted Williams de los Red Sox gana otra vez la Triple Corona. Así como se escucha, y mire el cuadro, amigo lector.

En 1947 hubo un cambio en el standing final de los equipos que influyó de manera directa en las votaciones del MVP, y es que Los Yankees ganaron el banderín con récord de 97-57, y le siguieron Los Tigres de Detroit con un récord de 85-69, a 12 juegos de distancia, y Los Medias Rojas quedaron en tercer lugar con un récord de 83-71, a 14 juegos de la primera posición, Los Yankees volvieron a ganar la Serie Mundial. Como en las temporadas de 1941 y 1942, los números individuales de Ted Williams superaron a los de Joe DiMaggio, y aún más evidente en 1947, ya que DiMaggio no estuvo entre los lideratos, mientras que Williams, a parte de la triple corona, lideró la Liga Americana en WAR, Anotadas, Bases por Bolas Recibidas, Porcentaje de Embasarse, Slugging y OPS.

Como hemos visto, en los cuadros que hemos presentado, se tomaron en cuenta las estadísticas mas relevantes a la hora de evaluar un jugador, no solo para evaluar su actuación respecto a los posibles premios, sino, para un posible contrato, las llamadas estadísticas de última generación, donde se aplica la sabermetría.

Después del 1947, en la Liga Americana, 4 jugadores han ganado la Triple Corona, y todos han ganado el premio de MVP.

Podemos observar en el cuadro anterior, que, todos los equipos han ganado su división, y que las votaciones de 1956 y 1966 fueron de manera unánimes.

Concluyo este análisis observando lo siguiente: Si la temporada regular de Las Grandes Ligas terminara hoy, 26 de septiembre, Aaron Judge es ganador de la triple corona en la Liga Americana con .314 de promedio de bateo, 60 HR y 128 RBI, pero también lidera la Liga en Anotadas, Bases por Bolas recibidas, Porcentaje de embasarse, Slugging, OPS, Extrabases conectados y además, sus Yankees ocupan la primera posición de la División Este de la Liga Americana, mientras que Shohei Ohtani, batea para .271 con 34 HR y 93 RBI, pero, y este es el pero que impera hoy en las Grandes Ligas con esta votación de la elección del MVP, Ohtani en el pitcheo tiene 14 ganados, 8 perdidos, 203 ponches en 153 entradas, y una efectividad de 2.47, es algo verdaderamente impresionante. Los Angelinos ya fueron eliminados de la contienda.

Nota: A Aaron Judge y los Yankees le restan 10 juegos por jugar, y en ese lapso, el Juez podría romper la marca de mas jonrones en una temporada en el equipo de Nueva York, 61, en poder de Roger Maris, en 1961, y a Ohtani y los Ángeles le restan 9 partidos, en los que Ohtani podría llegar a las 100 remolcadas, 35 tablazos y 15 ganados como lanzador, ya pasó los 200 ponches, y podría terminar con una efectividad de por debajo de 2.50.

Si la temporada termina hoy, amigo lector, ¿quién es el MVP de la Liga Americana?

 

El autor es Ingeniero, Locutor y Experto en Seguridad y Salud en el Trabajo.