En el marco de la problemática vial que persiste en el tramo comprendido entre la Avenida Circunvalación Norte, el sector Jacagua y su intersección con la Avenida Profesor Juan Bosch —donde frecuentemente ocurren accidentes de tránsito— he remitido al alcalde del Ayuntamiento de San Francisco de Jacagua, señor José Miguel Colomé, y a los honorables regidores miembros del bloque de nuestro Partido Revolucionario Moderno (PRM): Santa Cecilia Parra, Carlos José Inoa y el presidente del consejo, Henry Vargas Polanco, las siguientes observaciones y recomendaciones, con el propósito de contribuir a la reducción de estos indeseados y lamentables eventos.
Observando las últimas medidas implementadas por el ayuntamiento, algunas de ellas con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, considero acertada la colocación del muro en la división central de la Avenida Profesor Juan Bosch, ya que permite reducir las consecuencias de los accidentes que ocurren en este peligroso tramo. Sin embargo, la colocación de reductores de velocidad o «policías acostados» no es una medida legalmente aplicable en la salida de una avenida o autopista de alta velocidad como esta, y más aún, se ha hecho sin haber previsto e instalado las debidas señalizaciones que adviertan sobre su existencia.
En conclusión, con el objetivo de reducir de manera significativa la ocurrencia de accidentes en esta zona, recomiendo implementar las siguientes medidas como refuerzo a las existentes:
- Retirar los reductores de velocidad y aplicar un plan intensivo de colocación de señalizaciones de precaución, advertencia y protección.
- Colocar un letrero que indique CURVA CERRADA, a quinientos metros antes de la salida, y otro similar a trescientos metros antes.
- Colocar al menos dos semáforos con luz intermitente en señal de advertencia. En la base de cada luz, instalar un letrero que indique: REDUZCA LA VELOCIDAD.
- Instalar barras de protección con capacidad de resistir alto impacto al borde del contén, en el lateral izquierdo de la curva que conecta con la Avenida Juan Bosch.
- Instalar otras señalizaciones de precaución de alta visibilidad y pintura color amarillo tráfico.
- Si se opta por dejar los policías acostados, colocar señalizaciones que adviertan sobre su existencia, comenzando a un mínimo de trescientos metros antes y repitiendo la señal cada ciento cincuenta metros.
Hago estas recomendaciones con el mayor interés de contribuir a la reducción de esta problemática que afecta tanto a nuestros moradores como a quienes transitan por esta vía.
Agradezco la atención de cada uno y la disposición mostrada para analizar esta propuesta.
Quedo a la orden ante cualquier inquietud.
Cordialmente,
Ingeniero Juan Tomás Peña
Prevencionista
Municipio de San Francisco de Jacagua